<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:title > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ dc:title >
< dc:creator > Posada Álvarez, Pablo </ dc:creator >
< dc:contributor > Aranzadi </ dc:contributor >
< dc:contributor > Rodríguez-Pallas, Ángel </ dc:contributor >
< dc:contributor > Fernández Fernández, José Luis </ dc:contributor >
< dc:contributor > Kumar, Pankaj </ dc:contributor >
< dc:subject > 5403.06 Geografía Social </ dc:subject >
< dc:description > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ dc:description >
< dc:date > 2025-03-12T09:16:25Z </ dc:date >
< dc:date > 2025 </ dc:date >
< dc:date > indefinido </ dc:date >
< dc:date > 2025-02-18T15:15:21Z </ dc:date >
< dc:type > bookPart </ dc:type >
< dc:identifier > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ dc:identifier >
< dc:identifier > 9788410850279 </ dc:identifier >
< dc:identifier > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights > closedAccess </ dc:rights >
< dc:publisher > Historia, arte e xeografía </ dc:publisher >
< dc:publisher > Cizur Menor, Navarra </ dc:publisher >
< dc:publisher > Historia Contemporánea 1 </ dc:publisher >
</ oai_dc:dc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< d:DIDL schemaLocation =" urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd " >
< d:Item id =" hdl_11093_8976 " >
< d:Descriptor >
< d:Statement mimeType =" application/xml; charset=utf-8 " >
< dii:Identifier schemaLocation =" urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd " > urn:hdl:11093/8976 </ dii:Identifier >
</ d:Statement >
</ d:Descriptor >
< d:Descriptor >
< d:Statement mimeType =" application/xml; charset=utf-8 " >
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dc:title > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ dc:title >
< dc:creator > Posada Álvarez, Pablo </ dc:creator >
< dc:contributor > Aranzadi </ dc:contributor >
< dc:contributor > Rodríguez-Pallas, Ángel </ dc:contributor >
< dc:contributor > Fernández Fernández, José Luis </ dc:contributor >
< dc:contributor > Kumar, Pankaj </ dc:contributor >
< dc:description > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ dc:description >
< dc:date > 2025-03-12T09:16:25Z </ dc:date >
< dc:date > 2025 </ dc:date >
< dc:date > indefinido </ dc:date >
< dc:date > 2025-02-18T15:15:21Z </ dc:date >
< dc:type > bookPart </ dc:type >
< dc:identifier > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ dc:identifier >
< dc:identifier > 9788410850279 </ dc:identifier >
< dc:identifier > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights > closedAccess </ dc:rights >
< dc:publisher > Historia, arte e xeografía </ dc:publisher >
< dc:publisher > Cizur Menor, Navarra </ dc:publisher >
< dc:publisher > Historia Contemporánea 1 </ dc:publisher >
</ oai_dc:dc >
</ d:Statement >
</ d:Descriptor >
< d:Component id =" 11093_8976_4 " >
</ d:Component >
</ d:Item >
</ d:DIDL >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< dim:dim schemaLocation =" http://www.dspace.org/xmlns/dspace/dim http://www.dspace.org/schema/dim.xsd " >
< dim:field authority =" 9465 " confidence =" 600 " element =" contributor " mdschema =" dc " qualifier =" author " > Posada Álvarez, Pablo </ dim:field >
< dim:field element =" contributor " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" editor " > Aranzadi </ dim:field >
< dim:field authority =" eccff069-4225-4635-bfa9-569ecc13cbc8 " confidence =" 600 " element =" contributor " mdschema =" dc " qualifier =" editorLiterary " > Rodríguez-Pallas, Ángel </ dim:field >
< dim:field authority =" 186 " confidence =" 600 " element =" contributor " mdschema =" dc " qualifier =" editorLiterary " > Fernández Fernández, José Luis </ dim:field >
< dim:field authority =" 1c3c9919-4817-4f30-93bc-fb07400250f4 " confidence =" 600 " element =" contributor " mdschema =" dc " qualifier =" editorLiterary " > Kumar, Pankaj </ dim:field >
< dim:field element =" date " mdschema =" dc " qualifier =" accessioned " > 2025-03-12T09:16:25Z </ dim:field >
< dim:field element =" date " mdschema =" dc " qualifier =" issued " > 2025 </ dim:field >
< dim:field element =" date " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" embargoEndDate " > indefinido </ dim:field >
< dim:field element =" date " mdschema =" dc " qualifier =" updated " > 2025-02-18T15:15:21Z </ dim:field >
< dim:field element =" identifier " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" citation " > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ dim:field >
< dim:field element =" identifier " mdschema =" dc " qualifier =" isbn " > 9788410850279 </ dim:field >
< dim:field element =" identifier " mdschema =" dc " qualifier =" uri " > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ dim:field >
< dim:field element =" identifier " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" editor " > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ dim:field >
< dim:field element =" description " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" abstract " > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ dim:field >
< dim:field element =" language " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" iso " > spa </ dim:field >
< dim:field element =" title " lang =" spa " mdschema =" dc " > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ dim:field >
< dim:field element =" type " lang =" spa " mdschema =" dc " > bookPart </ dim:field >
< dim:field element =" rights " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" accessRights " > closedAccess </ dim:field >
< dim:field element =" publisher " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" departamento " > Historia, arte e xeografía </ dim:field >
< dim:field element =" publisher " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" place " > Cizur Menor, Navarra </ dim:field >
< dim:field element =" publisher " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" grupoinvestigacion " > Historia Contemporánea 1 </ dim:field >
< dim:field element =" subject " lang =" spa " mdschema =" dc " qualifier =" unesco " > 5403.06 Geografía Social </ dim:field >
< dim:field element =" computerCitation " lang =" spa " mdschema =" dc " > pub_title=La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria (v. II)|volume=2|start_pag=|end_pag= </ dim:field >
</ dim:dim >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< thesis schemaLocation =" http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/ http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/etdms.xsd " >
< title > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ title >
< creator > Posada Álvarez, Pablo </ creator >
< contributor > Aranzadi </ contributor >
< contributor > Rodríguez-Pallas, Ángel </ contributor >
< contributor > Fernández Fernández, José Luis </ contributor >
< contributor > Kumar, Pankaj </ contributor >
< description > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ description >
< date > 2025-03-12 </ date >
< date > 2025 </ date >
< date > indefinido </ date >
< date > 2025-02-18 </ date >
< type > bookPart </ type >
< identifier > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ identifier >
< identifier > 9788410850279 </ identifier >
< identifier > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ identifier >
< identifier > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ identifier >
< language > spa </ language >
< rights > closedAccess </ rights >
< publisher > Historia, arte e xeografía </ publisher >
< publisher > Cizur Menor, Navarra </ publisher >
< publisher > Historia Contemporánea 1 </ publisher >
</ thesis >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< record schemaLocation =" http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd " >
< leader > 00925njm 22002777a 4500 </ leader >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 042 " >
< subfield code =" a " > dc </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 720 " >
< subfield code =" a " > Posada Álvarez, Pablo </ subfield >
< subfield code =" e " > author </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 260 " >
< subfield code =" c " > 2025 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" " ind2 =" " tag =" 520 " >
< subfield code =" a " > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 8 " ind2 =" " tag =" 024 " >
< subfield code =" a " > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 8 " ind2 =" " tag =" 024 " >
< subfield code =" a " > 9788410850279 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 8 " ind2 =" " tag =" 024 " >
< subfield code =" a " > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 8 " ind2 =" " tag =" 024 " >
< subfield code =" a " > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ subfield >
</ datafield >
< datafield ind1 =" 0 " ind2 =" 0 " tag =" 245 " >
< subfield code =" a " > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ subfield >
</ datafield >
</ record >
Non é posible amosar os datos do rexistro nesta vista. Se o desexa, pode descargalos na ligazón anterior.
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< mods:mods schemaLocation =" http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd " >
< mods:name >
< mods:namePart > Posada Álvarez, Pablo </ mods:namePart >
</ mods:name >
< mods:extension >
< mods:dateAvailable encoding =" iso8601 " > 2025-03-12T09:16:25Z </ mods:dateAvailable >
</ mods:extension >
< mods:originInfo >
< mods:dateIssued encoding =" iso8601 " > 2025 </ mods:dateIssued >
</ mods:originInfo >
< mods:identifier type =" citation " > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ mods:identifier >
< mods:identifier type =" isbn " > 9788410850279 </ mods:identifier >
< mods:identifier type =" uri " > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ mods:identifier >
< mods:identifier type =" editor " > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ mods:identifier >
< mods:abstract > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ mods:abstract >
< mods:language >
< mods:languageTerm > spa </ mods:languageTerm >
</ mods:language >
< mods:accessCondition type =" useAndReproduction " > closedAccess </ mods:accessCondition >
< mods:titleInfo >
< mods:title > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ mods:title >
</ mods:titleInfo >
< mods:genre > bookPart </ mods:genre >
</ mods:mods >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< atom:entry schemaLocation =" http://www.w3.org/2005/Atom http://www.kbcafe.com/rss/atom.xsd.xml " >
< atom:id > http://hdl.handle.net/11093/8976/ore.xml </ atom:id >
< atom:updated > 2025-03-12T09:16:25Z </ atom:updated >
< atom:source >
< atom:generator > Investigo </ atom:generator >
</ atom:source >
< atom:title > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ atom:title >
< atom:author >
< atom:name > Posada Álvarez, Pablo </ atom:name >
</ atom:author >
< oreatom:triples >
< rdf:Description about =" http://hdl.handle.net/11093/8976/ore.xml#atom " >
< dcterms:modified > 2025-03-12T09:16:25Z </ dcterms:modified >
</ rdf:Description >
< rdf:Description about =" https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/11093/8976/4/2025_posada_eurorregion_galicia.pdf " >
< dcterms:description > ORIGINAL </ dcterms:description >
</ rdf:Description >
< rdf:Description about =" https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/11093/8976/2/license.txt " >
< dcterms:description > LICENSE </ dcterms:description >
</ rdf:Description >
< rdf:Description about =" https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/11093/8976/3/sword.zip " >
< dcterms:description > SWORD </ dcterms:description >
</ rdf:Description >
< rdf:Description about =" https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/11093/8976/5/2025_posada_eurorregion_galicia.pdf.txt " >
< dcterms:description > TEXT </ dcterms:description >
</ rdf:Description >
</ oreatom:triples >
</ atom:entry >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< qdc:qualifieddc schemaLocation =" http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://dspace.org/qualifieddc/ http://www.ukoln.ac.uk/metadata/dcmi/xmlschema/qualifieddc.xsd " >
< dc:title > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ dc:title >
< dc:creator > Posada Álvarez, Pablo </ dc:creator >
< dc:contributor > Aranzadi </ dc:contributor >
< dc:contributor > Rodríguez-Pallas, Ángel </ dc:contributor >
< dc:contributor > Fernández Fernández, José Luis </ dc:contributor >
< dc:contributor > Kumar, Pankaj </ dc:contributor >
< dcterms:abstract > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ dcterms:abstract >
< dcterms:issued > 2025 </ dcterms:issued >
< dc:type > bookPart </ dc:type >
< dc:identifier > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ dc:identifier >
< dc:identifier > 9788410850279 </ dc:identifier >
< dc:identifier > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights > closedAccess </ dc:rights >
< dc:publisher > Historia, arte e xeografía </ dc:publisher >
< dc:publisher > Cizur Menor, Navarra </ dc:publisher >
< dc:publisher > Historia Contemporánea 1 </ dc:publisher >
</ qdc:qualifieddc >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< rdf:RDF schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd " >
< ow:Publication about =" oai:www.investigo.biblioteca.uvigo.es:11093/8976 " >
< dc:title > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ dc:title >
< dc:creator > Posada Álvarez, Pablo </ dc:creator >
< dc:contributor > Aranzadi </ dc:contributor >
< dc:contributor > Rodríguez-Pallas, Ángel </ dc:contributor >
< dc:contributor > Fernández Fernández, José Luis </ dc:contributor >
< dc:contributor > Kumar, Pankaj </ dc:contributor >
< dc:description > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ dc:description >
< dc:date > 2025-03-12T09:16:25Z </ dc:date >
< dc:date > 2025 </ dc:date >
< dc:date > indefinido </ dc:date >
< dc:date > 2025-02-18T15:15:21Z </ dc:date >
< dc:type > bookPart </ dc:type >
< dc:identifier > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ dc:identifier >
< dc:identifier > 9788410850279 </ dc:identifier >
< dc:identifier > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ dc:identifier >
< dc:identifier > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ dc:identifier >
< dc:language > spa </ dc:language >
< dc:rights > closedAccess </ dc:rights >
< dc:publisher > Historia, arte e xeografía </ dc:publisher >
< dc:publisher > Cizur Menor, Navarra </ dc:publisher >
< dc:publisher > Historia Contemporánea 1 </ dc:publisher >
</ ow:Publication >
</ rdf:RDF >
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
< oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >
< dcterms:publisher lang =" spa " > Aranzadi </ dcterms:publisher >
< dcterms:dateAccepted > 2025-03-12T09:16:25Z </ dcterms:dateAccepted >
< dcterms:available lang =" spa " > indefinido </ dcterms:available >
< dcterms:issued > 2025 </ dcterms:issued >
< dcterms:identifier_bibliographicCitation lang =" spa " > En A. Rodriguez-Pallas, J.Luis Fernández Fernández, P. Kumar (Eds.) La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria - vol. 2 </ dcterms:identifier_bibliographicCitation >
< dcterms:identifier_isbn > 9788410850279 </ dcterms:identifier_isbn >
< dcterms:identifier type =" dcterms:URI " > http://hdl.handle.net/11093/8976 </ dcterms:identifier >
< dcterms:identifier_editor lang =" spa " > https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-experiencia-turistica-desde-la-perspectiva-de-turistas-comunidad-anfitriona-e-industria-volumen-ii?srsltid=AfmBOooXyJR98jPUoYiQZQvepOsvDhc1iujqCJ2XECchxtUW8mIJKVQ0 </ dcterms:identifier_editor >
< dcterms:abstract lang =" spa " > El presente estudio analiza el potencial turístico de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Es este un territorio dotado de una rica oferta de productos turísticos entre los que se pueden incluir: el turismo religioso, de naturaleza, cultural, vitivinícola y de salud. Una vez que se aprueba la Comunidade Transfronteiriza GaliciaRegión Norte de Portugal desde su constitución en 1991, se han desarrollado iniciativas para fomentar el turismo en esta región transfronteriza. En concreto, fue en base a la implementación de los programas como INTERREG y POCTEP, los que han facilitado la mejora inversora en materia de infraestructuras, así como también la puesta en valor de los recursos turísticos y la promoción conjunta del destino hacia los mercados oferentes internacionales. La Eurorregión combina la dotación de las fortalezas de ambas regiones. Por un lado, el destino Galicia tiende a ensalzar la relevancia de la oferta del turismo de naturaleza; el Camino de Santiago; el turismo de salud; el enoturismo, etc. Por su parte, el destino de la Región Norte de Portugal ha ganado relevancia con su patrimonio cultural, su oferta turística enológica, el turismo histórico-artístico habido en sus núcleos urbanos, etc. En este destino podemos subrayar el relieve de Oporto como principal referente. El territorio cuenta con modernas infraestructuras de transporte, incluyendo autopistas, líneas ferroviarias y aeropuertos, lo que facilita la movilidad y el acceso de turistas nacionales e internacionales. El turismo en la región ha evolucionado hacia una mayor especialización, con productos como el turismo de peregrinación, el ecoturismo, el enoturismo, el turismo náutico deportivo, y el turismo de cruceros en fase de crecimiento consolidado. Sin embargo, se identifica la necesidad de continuar avanzando en la promoción conjunta del destino, mejorando la accesibilidad, especialmente a través de la creación de una línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Oporto, y fortaleciendo la digitalización de la oferta turística. </ dcterms:abstract >
< dcterms:language type =" dcterms:ISO639-2 " lang =" spa " > spa </ dcterms:language >
< dcterms:accessRights lang =" spa " > closedAccess </ dcterms:accessRights >
< dcterms:title lang =" spa " > El turismo en la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal: las oportunidades para el desarrollo regional </ dcterms:title >
< dcterms:type lang =" spa " > bookPart </ dcterms:type >
< dcterms:computerCitation lang =" spa " > pub_title=La experiencia turística desde la perspectiva de turistas, comunidad anfitriona e industria (v. II)|volume=2|start_pag=|end_pag= </ dcterms:computerCitation >
< dcterms:publisher_department lang =" spa " > Historia, arte e xeografía </ dcterms:publisher_department >
< dcterms:publisher_group lang =" spa " > Historia Contemporánea 1 </ dcterms:publisher_group >
< dcterms:publisher_place lang =" spa " > Cizur Menor, Navarra </ dcterms:publisher_place >
< dcterms:subject lang =" spa " > 5403.06 Geografía Social </ dcterms:subject >
< dcterms:authorList > 9465 </ dcterms:authorList >
</ oai_dc:dc >
Non é posible amosar os datos do rexistro nesta vista. Se o desexa, pode descargalos na ligazón anterior.
Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia
Atención á cidadanía - Accesibilidade - Aviso legal - Mapa do portal