• Galego
  • Castellano
  • Portugues
Logo Galiciana
  • Consulta
  • Colecções
  • Diretório
  • A respeito de
  • Ajuda
  • Profesionales
    • Galiciana Profesionales
    • Agregar tu repositorio
    • Digitalizar patrimonio
    • METS Archivo Digital
    • METS Biblioteca Digital
Está em:  › Dados de registro
Linked Open Data
A forma das ideias : a câmara estenopeica como método de destilação de "formas primitivas" de ideias populares : (expressões idiomáticas)
Identificadores del recurso
http://hdl.handle.net/11093/733
00h0920032005110760365
Procedência
(Investigo)

Ficha

Título:
A forma das ideias : a câmara estenopeica como método de destilação de "formas primitivas" de ideias populares : (expressões idiomáticas)
Tema:
7201.03 Teoría del Concepto
7201.05 Teoría de la Percepción
6203.08 Fotografía
Descrição:
Esta investigación propone un análisis sobre los factores que determinan la Forma de una Idea; en otras palabras, se trata de un intento de desvelar las relaciones (alguna posible) que se establecen entre una Forma y una Idea. Para analizar esta relación se parte, en la Primera Parte de la Tesis, de la observación de las condiciones que llevan a un determinado individuo a “tener” una idea y que le conducen, posteriormente, a materializarla de un modo específico -y no de cualquier otro-, confiriéndole una forma determinada. En consecuencia, y más específicamente a lo largo de la Segunda Parte de la Tesis, se va desvelando que una Forma “nueva” encierra en sí un contenido autónomo, distante de su idea originaria. Para dotar a esta investigación de una estructura que permitiese consolidar dicha hipótesis, se decidió que la Tesis estuviera dividida en dos partes: En la Primera Parte, el enfoque teórico se centra en dos claves conceptuales, divididas en dos capítulos: el Capitulo 1 pretende analizar diferentes conceptos de Forma, y el Capitulo 2 aborda distintas incursiones analíticas en el ámbito de las Ideas como clave de la estructuración del conocimiento humano. La Segunda Parte de la Tesis, que culmina en un proyecto de investigación práctica, aproxima la Fotografía Estenopeica a un proceso de “destilación” de Ideas en Formas. Dicho proyecto tuvo como punto de partida la toma de conciencia del papel fundamental que desempeña el Lenguaje en la estructuración de las sociedades y las culturas y, asimismo, en el modo en el que los individuos aprehenden la realidad, la interpretan y la comunican; es decir, el Lenguaje es el elemento esencial que conforma y estructura el pensamiento humano y por tanto las ideas. A partir de ahí, fue diseñado un método artístico mediante el que interpretar, usando una traducción literalmente, expresiones idiomáticas (Ideas), que convertidas en escenas o escenarios tridimensionales, iban a pasar a ser imágenes artísticas fotográficas (Formas), “destiladas” a través de la mirada (ojo-stenos) de una cámara estenopeica. Este hecho suscitó una enorme curiosidad por explorar y descubrir cuáles serían las implicaciones, connotaciones y características artísticas de la Forma que esa Idea -interpretar literalmente expresiones idiomáticas para convertirlas en imagen- podría asumir. El objetivo principal de esta investigación, que acaba de ser descrito, da comienzo con un análisis de diferentes puntos de vista sobre diversas definiciones de Forma e Idea, entrecruzando posteriormente dichas observaciones con la experimentación práctica: la creación fotográfica que complementa las conclusiones de investigación realizadas en esta Tesis.
Idioma:
Portuguese
Autor/Produtor:
Arieira, Salomé Filipa Pereira
Editor:
Debuxo
Modos de Coñecemento Artístico
A cidade dos espellos
Otros colaboradores/productores:
Alonso Romera, Maria Sol
Direitos:
openAccess
Data:
2017-06-06T10:55:48Z
2016-01-19
2015-09-09
2017-06-06T09:26:46Z
Tipo de recurso:
doctoralThesis

oai_dc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < oai_dc:dc schemaLocation =" http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd " >

    1. < dc:title > A forma das ideias : a câmara estenopeica como método de destilação de "formas primitivas" de ideias populares : (expressões idiomáticas) </ dc:title >

    2. < dc:creator > Arieira, Salomé Filipa Pereira </ dc:creator >

    3. < dc:subject > 7201.03 Teoría del Concepto </ dc:subject >

    4. < dc:subject > 7201.05 Teoría de la Percepción </ dc:subject >

    5. < dc:subject > 6203.08 Fotografía </ dc:subject >

    6. < dc:description > Esta investigación propone un análisis sobre los factores que determinan la Forma de una Idea; en otras palabras, se trata de un intento de desvelar las relaciones (alguna posible) que se establecen entre una Forma y una Idea. Para analizar esta relación se parte, en la Primera Parte de la Tesis, de la observación de las condiciones que llevan a un determinado individuo a “tener” una idea y que le conducen, posteriormente, a materializarla de un modo específico -y no de cualquier otro-, confiriéndole una forma determinada. En consecuencia, y más específicamente a lo largo de la Segunda Parte de la Tesis, se va desvelando que una Forma “nueva” encierra en sí un contenido autónomo, distante de su idea originaria. Para dotar a esta investigación de una estructura que permitiese consolidar dicha hipótesis, se decidió que la Tesis estuviera dividida en dos partes: En la Primera Parte, el enfoque teórico se centra en dos claves conceptuales, divididas en dos capítulos: el Capitulo 1 pretende analizar diferentes conceptos de Forma, y el Capitulo 2 aborda distintas incursiones analíticas en el ámbito de las Ideas como clave de la estructuración del conocimiento humano. La Segunda Parte de la Tesis, que culmina en un proyecto de investigación práctica, aproxima la Fotografía Estenopeica a un proceso de “destilación” de Ideas en Formas. Dicho proyecto tuvo como punto de partida la toma de conciencia del papel fundamental que desempeña el Lenguaje en la estructuración de las sociedades y las culturas y, asimismo, en el modo en el que los individuos aprehenden la realidad, la interpretan y la comunican; es decir, el Lenguaje es el elemento esencial que conforma y estructura el pensamiento humano y por tanto las ideas. A partir de ahí, fue diseñado un método artístico mediante el que interpretar, usando una traducción literalmente, expresiones idiomáticas (Ideas), que convertidas en escenas o escenarios tridimensionales, iban a pasar a ser imágenes artísticas fotográficas (Formas), “destiladas” a través de la mirada (ojo-stenos) de una cámara estenopeica. Este hecho suscitó una enorme curiosidad por explorar y descubrir cuáles serían las implicaciones, connotaciones y características artísticas de la Forma que esa Idea -interpretar literalmente expresiones idiomáticas para convertirlas en imagen- podría asumir. El objetivo principal de esta investigación, que acaba de ser descrito, da comienzo con un análisis de diferentes puntos de vista sobre diversas definiciones de Forma e Idea, entrecruzando posteriormente dichas observaciones con la experimentación práctica: la creación fotográfica que complementa las conclusiones de investigación realizadas en esta Tesis. </ dc:description >

    7. < dc:publisher > Debuxo </ dc:publisher >

    8. < dc:publisher > Modos de Coñecemento Artístico </ dc:publisher >

    9. < dc:publisher > A cidade dos espellos </ dc:publisher >

    10. < dc:contributor > Alonso Romera, Maria Sol </ dc:contributor >

    11. < dc:date > 2017-06-06T10:55:48Z </ dc:date >

    12. < dc:date > 2017-06-06T10:55:48Z </ dc:date >

    13. < dc:date > 2016-01-19 </ dc:date >

    14. < dc:date > 2015-09-09 </ dc:date >

    15. < dc:date > 2016-01-19 </ dc:date >

    16. < dc:date > 2017-06-06T09:26:46Z </ dc:date >

    17. < dc:type > doctoralThesis </ dc:type >

    18. < dc:identifier > http://hdl.handle.net/11093/733 </ dc:identifier >

    19. < dc:identifier > 00h0920032005110760365 </ dc:identifier >

    20. < dc:language > por </ dc:language >

    21. < dc:rights > openAccess </ dc:rights >

    </ oai_dc:dc >

ore

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < atom:entry >

    1. < atom:id > http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/oai/metadata/handle/11093/733/ore.xml </ atom:id >

    2. < atom:link href =" http://hdl.handle.net/11093/733 " rel =" alternate " />
    3. < atom:link href =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/oai/metadata/handle/11093/733/ore.xml " rel =" http://www.openarchives.org/ore/terms/describes " />
    4. < atom:link href =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/oai/metadata/handle/11093/733/ore.xml#atom " rel =" self " type =" application/atom+xml " />
    5. < atom:published > 2017-09-28T00:58:39.098+02:00 </ atom:published >

    6. < atom:updated > 2017-09-28T00:58:39.098+02:00 </ atom:updated >

    7. < atom:source >

      1. < atom:generator uri =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/oai " > Investigo </ atom:generator >

      </ atom:source >

    8. < atom:title > A forma das ideias : a câmara estenopeica como método de destilação de "formas primitivas" de ideias populares : (expressões idiomáticas) </ atom:title >

    9. < atom:author >

      1. < atom:name > Arieira, Salomé Filipa Pereira </ atom:name >

      </ atom:author >

    10. < atom:category label =" Aggregation " scheme =" http://www.openarchives.org/ore/terms/ " term =" http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation " />
    11. < atom:category scheme =" http://www.openarchives.org/ore/atom/modified " term =" 2017-09-20T02:40:56.608+02:00 " />
    12. < atom:category label =" DSpace Item " scheme =" http://www.dspace.org/objectModel/ " term =" DSpaceItem " />
    13. < atom:link href =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/733/A_forma_das_ideias.pdf.txt?sequence=5 " length =" 458523 " rel =" http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates " title =" A_forma_das_ideias.pdf.txt " type =" text/plain " />
    14. < atom:link href =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/733/sword.zip?sequence=3 " length =" 4991518 " rel =" http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates " title =" sword.zip " type =" application/zip " />
    15. < atom:link href =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/733/license.txt?sequence=2 " length =" 5578 " rel =" http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates " title =" license.txt " type =" text/plain; charset=utf-8 " />
    16. < atom:link href =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/733/A_forma_das_ideias.pdf?sequence=4 " length =" 5381981 " rel =" http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates " title =" A_forma_das_ideias.pdf " type =" application/pdf " />
    17. < oreatom:triples >

      1. < rdf:Description about =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/oai/metadata/handle/11093/733/ore.xml " >

        1. < rdf:type resource =" http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem " />
        2. < dcterms:modified > 2017-09-20T02:40:56.608+02:00 </ dcterms:modified >

        </ rdf:Description >

      2. < rdf:Description about =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/733/A_forma_das_ideias.pdf.txt?sequence=5 " >

        1. < rdf:type resource =" http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream " />
        2. < dcterms:description > TEXT </ dcterms:description >

        </ rdf:Description >

      3. < rdf:Description about =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/733/sword.zip?sequence=3 " >

        1. < rdf:type resource =" http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream " />
        2. < dcterms:description > SWORD </ dcterms:description >

        </ rdf:Description >

      4. < rdf:Description about =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/733/license.txt?sequence=2 " >

        1. < rdf:type resource =" http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream " />
        2. < dcterms:description > LICENSE </ dcterms:description >

        </ rdf:Description >

      5. < rdf:Description about =" http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/733/A_forma_das_ideias.pdf?sequence=4 " >

        1. < rdf:type resource =" http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream " />
        2. < dcterms:description > ORIGINAL </ dcterms:description >

        </ rdf:Description >

      </ oreatom:triples >

    </ atom:entry >

qdc

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < dcterms:dateAccepted schemaLocation =" http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd " > 2017-06-06T10:55:48Z </ dcterms:dateAccepted >

QDC

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < dcterms:dateAccepted schemaLocation =" http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd " > 2017-06-06T10:55:48Z </ dcterms:dateAccepted >

rdf

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < rdf:RDF schemaLocation =" http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns# http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd " >

    1. < ow:Publication about =" oai:investigo.biblioteca.uvigo.es:11093/733 " >

      1. < dc:contributor > Alonso Romera, Maria Sol </ dc:contributor >

      2. < dc:creator > Arieira, Salomé Filipa Pereira </ dc:creator >

      3. < dc:date > 2017-06-06T10:55:48Z </ dc:date >

      4. < dc:date > 2016-01-19 </ dc:date >

      5. < dc:date > 2015-09-09 </ dc:date >

      6. < dc:identifier > http://hdl.handle.net/11093/733 </ dc:identifier >

      7. < dc:description > Esta investigación propone un análisis sobre los factores que determinan la Forma de una Idea; en otras palabras, se trata de un intento de desvelar las relaciones (alguna posible) que se establecen entre una Forma y una Idea. Para analizar esta relación se parte, en la Primera Parte de la Tesis, de la observación de las condiciones que llevan a un determinado individuo a “tener” una idea y que le conducen, posteriormente, a materializarla de un modo específico -y no de cualquier otro-, confiriéndole una forma determinada. En consecuencia, y más específicamente a lo largo de la Segunda Parte de la Tesis, se va desvelando que una Forma “nueva” encierra en sí un contenido autónomo, distante de su idea originaria. Para dotar a esta investigación de una estructura que permitiese consolidar dicha hipótesis, se decidió que la Tesis estuviera dividida en dos partes: En la Primera Parte, el enfoque teórico se centra en dos claves conceptuales, divididas en dos capítulos: el Capitulo 1 pretende analizar diferentes conceptos de Forma, y el Capitulo 2 aborda distintas incursiones analíticas en el ámbito de las Ideas como clave de la estructuración del conocimiento humano. La Segunda Parte de la Tesis, que culmina en un proyecto de investigación práctica, aproxima la Fotografía Estenopeica a un proceso de “destilación” de Ideas en Formas. Dicho proyecto tuvo como punto de partida la toma de conciencia del papel fundamental que desempeña el Lenguaje en la estructuración de las sociedades y las culturas y, asimismo, en el modo en el que los individuos aprehenden la realidad, la interpretan y la comunican; es decir, el Lenguaje es el elemento esencial que conforma y estructura el pensamiento humano y por tanto las ideas. A partir de ahí, fue diseñado un método artístico mediante el que interpretar, usando una traducción literalmente, expresiones idiomáticas (Ideas), que convertidas en escenas o escenarios tridimensionales, iban a pasar a ser imágenes artísticas fotográficas (Formas), “destiladas” a través de la mirada (ojo-stenos) de una cámara estenopeica. Este hecho suscitó una enorme curiosidad por explorar y descubrir cuáles serían las implicaciones, connotaciones y características artísticas de la Forma que esa Idea -interpretar literalmente expresiones idiomáticas para convertirlas en imagen- podría asumir. El objetivo principal de esta investigación, que acaba de ser descrito, da comienzo con un análisis de diferentes puntos de vista sobre diversas definiciones de Forma e Idea, entrecruzando posteriormente dichas observaciones con la experimentación práctica: la creación fotográfica que complementa las conclusiones de investigación realizadas en esta Tesis. </ dc:description >

      8. < dc:language > por </ dc:language >

      9. < dc:rights > Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain </ dc:rights >

      10. < dc:rights > http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ </ dc:rights >

      11. < dc:title > A forma das ideias : a câmara estenopeica como método de destilação de "formas primitivas" de ideias populares : (expressões idiomáticas) </ dc:title >

      12. < dc:type > doctoralThesis </ dc:type >

      13. < dc:rights > openAccess </ dc:rights >

      14. < dc:publisher > Debuxo </ dc:publisher >

      15. < dc:identifier > 00h0920032005110760365 </ dc:identifier >

      16. < dc:publisher > Modos de Coñecemento Artístico </ dc:publisher >

      17. < dc:publisher > A cidade dos espellos </ dc:publisher >

      18. < dc:subject > 7201.03 Teoría del Concepto </ dc:subject >

      19. < dc:subject > 7201.05 Teoría de la Percepción </ dc:subject >

      20. < dc:subject > 6203.08 Fotografía </ dc:subject >

      21. < dc:date > 2016-01-19 </ dc:date >

      22. < dc:date > 2017-06-06T09:26:46Z </ dc:date >

      23. < dc:numberID > 593675555b6ad4.16468736 </ dc:numberID >

      24. < dc:rights > Si </ dc:rights >

      25. < dc:advisorID > 867 </ dc:advisorID >

      26. < dc:source > Comunidad </ dc:source >

      27. < dc:source > Tesis </ dc:source >

      </ ow:Publication >

    </ rdf:RDF >

suxi

Descarregar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. < dcterms:dateAccepted > 2017-06-06T10:55:48Z </ dcterms:dateAccepted >

  • Logo de OAI-PMH
  • Logo de Linked Open Data
  • Logo de Europeana Data Model
  • 
Xunta de Galiza

Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Xunta de Galicia

Atenção à cidadania - Acessibilidade - Aviso legal - Mapa do portal